JORGE JARAMILLO
JORGE JARAMILLO
“Jaramillo Madi” el artista Jorge Jaramillo, en ella se percibe el manejo del color y la técnica a través de los que el artista busca transmitir muchas cosas que van surgiendo de lo que la misma obra le dice en ese diálogo imperceptible que sólo un creador puede tener con su obra.
El trabajo artístico de Jorge Jaramillo hace parte de un movimiento muy fuerte en el mundo, el arte óptico, que en el país “brilla por su ausencia”, éste aunque en sus inicios tuvo alguna influencia de Omar Rayo, exponente más cercano a este movimiento en el país, está más influenciado por artistas venezolanos como Soto, Cruz Díez y del movimiento del arte óptico en Europa.
Para este artista, que tiene una amplia trayectoria, su encuentro real con el arte inició a partir del arte óptico y al respecto narra que “yo pinté lo que se aprende en las escuelas durante mucho tiempo pero no me sentía artista, el día que viré hacia la geometría y hacia el manejo del color así, ese día me sentí realmente artista y empecé como la verdadera evolución mía. Trabajé casi once años en silencio, antes de mi primera exposición, había que inventar la técnica, había que descubrir las formas y estoy muy contento con el camino por el que voy.”
Su obra, es de esas, que no requieren presentación pues por sí misma se ha abierto puertas en el mundo entero y muestra de ello es su premio en la Bienal de Florencia en el 2003 y sobre esa experiencia cuenta que “fue como lo que me abrió lo ojos hacia el mercado internacional porque allá alcancé a ver que esta obra podía abrirse camino internacionalmente no solamente por el premio que me dio el jurado que era un jurado compuesto por 14 personalidades de diferentes países sino por lo que vi en los ojos de la gente, entonces ya a partir de ahí se abrió un camino que ha incluido a Italia, a Francia, a Venezuela, a Estados Unidos y que me estimula a trabajar porque uno ve que la obra realmente es capaz de llegar a muchos sitios y defenderse sola.”
Sobre esta muestra específicamente explica el artista que “consta de 30 obras que fueron realizadas todas en 2007 y lo que va de 2008. Lo principal que tengo para mostrar en esta exposición son las obras salidas de formato que se alejan de la idea del rectángulo que se apartan del cuadrado que es como lo tradicional de la obra pictórica y esto le confiere como un dinamismo adicional a la musicalidad que yo siempre he buscado, las formas irregulares hacen que la obra adquiera una nueva dimensión de pronto mucho más rica.”
Su trabajo ha estado marcado de manera importante por colores como los ocres y los naranjas porque según el artista son colores que vibran muy bien y que además permiten muchísimas más tonalidades que otras secuencias, sin embargo los procesos de experimentación, constantes en su trabajo, hoy lo llevan a inclinarse por los grises, colores que no había trabajado anteriormente. Así mismo, siente bastante interés por las obras muy grandes.
Hoy para Jorge Jaramillo su mayor avance “es el dominio del color, que es un proceso constante en el que siempre hay algo más que encontrar. El color da unas posibilidades infinitas, entonces esa búsqueda de dominar el color es constante, y es muy agradable cuando me encuentro con mis primeras obras y veo como la suficiencia técnica donde he llegado. Es muy agradable ver que uno ya tiene como cierto dominio de los juegos cromáticos y ese es el camino pero yo sé que todavía ha y mucho por aprender y mucho por encontrar.”
CURRICULUM VITAE.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES.
1999 Medellín, Colombia. Feria “Libro y ciudad “ .
2000 Itagúí, Colombia. “Cromatismos” Biblioteca Diego Echavarría Misas.
2000 Medellín, Colombia. “Tejidos y nudos “ Galería Arte Autopista.
2001 Itagüí, Colombia. “Color y geometría” Centro administrativo municipal.
2001 Medellín, Colombia. “Variaciones cromáticas” Museo universidad de Antioquia.
2002 Medellín, Colombia. “Fragmentos de luz” Universidad pontificia bolivariana.
2002 Medellín, Colombia. “Tejidos de luz “ Galería Arte Autopista.
2003 Miami, USA. “Tejidos de luz II “. Consulado general de Colombia.
2003 Bogotá, Colombia. “ Expresiones cromáticas” Galería Fábula.
2004 Medellín, Colombia. “ Sinfonía en Re mayor”. Galería Arte Autopista.
2006 Caracas, Venezuela. “Variaciones cromáticas II “. Galería Yumares.
2006 Medellín, Colombia. “Musicromias” Galería Arte Autopista.
2007 Bogotá , C olombia ¨”Musicromías” universidad de salamanca
2008 Medellín, Colombia “ Jaramillo MADI “ Galeria arte autopista
2011 Medellín , Colombia “Des-configuraciones” A.H Fine art gallery.
EXPOSICIONES COLECTIVAS.
1992 Medellín, Colombia. “Nuevos pintores del valle de Aburrá. Planetario municipal.
1996 Medellín, Colombia. “Festival artístico”. Congregación Mariana.
2003 Medellín, Colombia. “Artistas del área metropolitana”. Museo El Castillo.
2003 Medellín, Colombia. “ Colombianos en la Bienal de Florencia”. Fondo de garantías.
2003 Florencia, Italia. “ Bienal internacional de arte contemporáneo” .
2004 Nápoles, Italia. “Homenaje a Carmelo Arden Quin “. Salón Barbónico.
2004 Dallas, Usa. “Homenaje al arte geométrico” . Madi Museum.
2004 Bologna, Italia. “ Homenaje al arte geométrico” . Museo de arte delle generazioni.
2005 Caracas, Venezuela. “Encuentro de artes geométricas”. Galería Yumares.
2005 Caracas, Venezuela. “Transmutantes II “ . Galería Yumares.
2006 Milán, Italia. ” Expo-Milán Madi Internacional “ Espacio Latuada.
2006 Maracaibo, Venezuela. FIAMM. 2006. Centro de Arte Lía Bermúdez.
2006 Caracas, Venezuela. “Homenaje a Jesús Soto” Galería Yumares.
2006 Bogotá, Colombia. ArtBo. 2006. Corferias
2007 Nápoles, Italia. “Dall´ informale all´ arte geometrica”. La chiesa di San Giacomo.
2007 Nápoles, Italia.” Cecere, Jaramillo, Milo”.Galería Espazio Arte.
2008 Nápoles Italia “Informa eometrica” museo de castelnuovo.
2008 Caracas Venezuela “Expansionismo” galeria Durban- Segnini
2009 Dallas USA “ Expansionismo” Madi museum
2010 Medellín, Colombia “Abstracción contemporánea” Julieta Alvarez galería.
2014 Miami USA “Geometric Abstraction six masters” Biscayne art house.
PREMIOS.
1996 Primer premio en pintura del festival artístico de la congregación Mariana. Colombia.
2003 Quinto premio en pintura en la Bienal internacional de arte contemporáneo . Italia.